TÍTULO ORIGINAL: El Secreto de Sus Ojos
AÑO: 2009
DURACIÓN: 129 min.
PAÍS: Argentina
DIRECCIÓN: Juan José Campanella
REPARTO: Ricardo Darín; Soledad Villamil; Pablo Rago; Javier Godino; Guillermo Francella; José Luis Gioia; Mario Alarcón; Mariano Argento; Kiko Cerone; David Di Nápoli; Carla Quevedo; Sebastian Blanco Leis; Fernando Pardo; Maximiliano Trento; Pedro Kochdilian; Darío Valenzuela; Judith Buchalter; Héctor La Porta; Liliana Cuomo; Alejandro Pérez.
GÉNERO: Thriller. Intriga. Drama. Crimen. Venganza. Suspenso. Años 70. Años 90. Romance. Dictadura Argentina. Policial.
SINOPSIS: «El Secreto de sus Ojos», dirigida por Juan José Campanella, es una película que mezcla elementos de thriller, drama y romance, todo enmarcado en la historia reciente de Argentina. La trama sigue a Benjamín Espósito (Ricardo Darín), un oficial de justicia retirado, que decide escribir una novela basada en un caso no resuelto que lo obsesiona desde hace más de 25 años. A medida que Benjamín revive los hechos, se entrelazan los temas de la justicia, el amor, la memoria y el olvido, revelando capas complejas de la sociedad y la política argentinas.
El caso que persigue a Espósito es el brutal asesinato de Liliana Colotto, una joven mujer en 1974. Benjamín, junto a su colega y amigo Pablo Sandoval (Guillermo Francella), se involucró profundamente en la investigación. Durante el desarrollo del caso, Espósito también experimenta una relación emocionalmente cargada con Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil), su jefa y una mujer de quien ha estado enamorado en silencio durante años. Mientras la investigación avanza, el espectador es testigo de la complicada dinámica entre Benjamín e Irene, que está marcada tanto por la represión de sus sentimientos como por el contexto político de la época, caracterizado por la violencia y la corrupción.
La película juega con la estructura temporal, alternando entre el presente de 1999, cuando Espósito comienza a escribir su novela, y los recuerdos de 1974. Esta narración no lineal permite explorar cómo los eventos pasados siguen impactando a los personajes en su presente. A medida que Benjamín escarba en su memoria, se da cuenta de que ciertas decisiones, omisiones y la inercia de la burocracia judicial han tenido consecuencias devastadoras. La historia se va volviendo más oscura y tensa, mientras el espectador se adentra en las profundidades del caso y de los personajes, cuestionando qué tan lejos estarían dispuestos a llegar en busca de la verdad y la justicia.
Un elemento central en la narrativa es la obsesión, no solo de Benjamín por resolver el caso, sino también de Ricardo Morales (Pablo Rago), el esposo de la víctima. La devoción de Morales por su difunta esposa se convierte en un símbolo del amor eterno y la desesperación, y su personaje añade un nivel de intensidad emocional que contrasta con la frialdad y el cinismo de algunos de los otros personajes. La película explora cómo estas obsesiones pueden consumir a una persona, dejándola atrapada en un ciclo interminable de dolor y búsqueda de justicia.
A nivel visual, «El Secreto de sus Ojos» es también notable por su dirección y cinematografía. Una de las escenas más destacadas es una secuencia larga y compleja filmada en un estadio de fútbol, que es un logro técnico y narrativo, simbolizando la inmersión de los personajes en la caótica búsqueda de la verdad. La película también utiliza la música de manera efectiva, con una banda sonora que realza la tensión emocional y la sensación de melancolía que permea la historia.