
TÍTULO ORIGINAL: Moebius
AÑO: 1996
DURACIÓN: 88 min.
PAÍS: Argentina
DIRECCIÓN: Gustavo Mosquera R.
REPARTO: Guillermo Angelelli; Roberto Carnaghi; Anabella Levy; Jorge Petraglia; Martín Adjemián; Miguel Ángel Paludi; Fernando Llosa; Daniel Dibiase
GÉNERO: Ciencia Ficción. Intriga. Suspenso. Trenes / Subtes.
SINOPSIS: «Moebius» es una intrigante película argentina de ciencia ficción estrenada en 1996. Dirigida por Gustavo Mosquera R., esta obra se basa en el cuento «Un subterráneo llamado Moebius» de A.J. Deutsch y se destaca por ser el primer largometraje producido por la Universidad del Cine, realizado íntegramente por estudiantes.
La trama se desarrolla en un futuro no muy lejano en Buenos Aires, donde un misterioso accidente ocurre en el subte de la ciudad: un coche que circulaba por la vía desaparece sin dejar rastro, perdiéndose en el tiempo debido a un extraño fenómeno. Este suceso desencadena una serie de eventos que desafían la comprensión de los personajes y del espectador, llevándolos a cuestionar la realidad que los rodea.
El protagonista de la historia es un joven matemático, quien es contratado por las autoridades del subte para investigar el insólito evento. A medida que avanza en su búsqueda, se encuentra con un antiguo profesor y una teoría matemática que parece ser la clave para resolver el misterio. Sin embargo, esta teoría es tan inverosímil que nadie está dispuesto a creerla.
La película explora conceptos matemáticos y filosóficos, en particular la banda de Möbius, una superficie con una sola cara y un solo borde, que se convierte en un símbolo de la trama infinita y cíclica en la que se ven atrapados los personajes. La narrativa se entrelaza con elementos del realismo mágico y la literatura de Jorge Luis Borges, agregando profundidad y complejidad a la historia. «Moebius» no solo es un ejercicio de ciencia ficción, sino también una reflexión sobre la naturaleza del tiempo y el espacio. La película invita al espectador a sumergirse en un viaje a través de lo desconocido, donde la lógica convencional es desafiada y la percepción de la realidad se pone en duda.