TÍTULO ORIGINAL: O-bi, O-ba – Koniec Cywilizacjiaka [The End of Civilization]
AÑO: 1985
DURACIÓN: 85 min.
PAÍS: Polonia
DIRECCIÓN: Piotr Szulkin
REPARTO: Jerzy Stuhr; Krystyna Janda; Kalina Jedrusik; Mariusz Dmochowski; Jan Nowicki; Marek Walczewski; Henryk Bista; Leon Niemczyk; Stanislaw Igar.
GÉNERO: Ciencia Ficción. Futuro Postapocalíptico. Intriga. Holocausto Nuclear. Drama. Fin del Mundo. Distopía.

SINOPSIS: En un mundo devastado por la guerra nuclear, los supervivientes se refugian en una estructura subterránea abovedada en las montañas. Hace un año que la catástrofe se extendió por todo el planeta, y ahora, aislados del exterior, solo les resta esperar. La estratagema es el «proyecto arca»: la promesa de un arca que vendrá a rescatarlos y llevarlos a un lugar seguro. Sin embargo, esta esperanza se convierte en una carga paralizante mientras el refugio se deteriora paulatinamente y la incertidumbre se apodera de ellos.
El director Piotr Szulkin nos sumerge en un futuro postapocalíptico en donde la humanidad se enfrenta ante propia inexorable extinción. Los personajes, interpretados por un elenco talentoso que incluye a Jerzy Stuhr, Krystyna Janda, Kalina Jedrusik y Mariusz Dmochowski, luchan con la desesperación y la búsqueda de sentido en un mundo al borde del colapso total.
La película se adentra en temas profundos como la supervivencia, la alienación y la fragilidad de la civilización. La fotografía de Witold Sobocinski captura la claustrofobia sombría del refugio y la decadencia de la humanidad. A medida que los días pasan, los habitantes enfrentan dilemas morales y cuestionan su existencia. ¿Vale la pena esperar el arca? ¿Qué significa la vida cuando todo está perdido?
«O-bi, O-ba: El fin de la civilización» es una obra de ciencia ficción que trasciende los límites del género. La película no solo se centra en la amenaza nuclear, sino también en la psicología humana y la lucha por la esperanza en medio de la desolación. A través de diálogos intensos y momentos de introspección, Szulkin nos invita a reflexionar sobre nuestra propia fragilidad y la necesidad de encontrar significado incluso en los momentos más oscuros. Aunque la película no es ampliamente conocida, su impacto perdura en aquellos que la han visto. Jerzy Stuhr ofrece una actuación memorable como el protagonista, y la dirección de Szulkin crea una atmósfera opresiva que se queda contigo mucho después de que los créditos finales hayan rodado.

[VER ONLINE]

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *